M3gan 2.0

M3gan 2.0: Oops, I did it again

Es difícil muchas veces realizar una secuela de una cinta que tenía tan marcada su hoja de ruta y no caer, de nuevo, en lo mismo. Por eso cuando se anunció que M3gan iba a tener una secuela, seguramente muchos viéramos con recelo esta continuación porque que harían de innovador para no repetir la fórmula y sorprender al espectador. Hemos tenido el caso de muchas secuelas que han sabido innovar lo suficiente como para desmarcarse de su predecesora en ciertos aspectos: Aliens: El regreso con Alien, Terminator 2 con Terminator, etc. Estos ejemplos son perfectos para hablar de lo que ha hecho Gerard Johnstone con la secuela de M3gan. M3gan 2.0 rompe por completo con su predecesora al olvidarse del género del terror e ir directamente a sci-fi más alocado con altas dosis de acción. Es como si hubieran inyectado anabolizantes al personaje y ahora es más fuerte, golpea más y tiene salidas de tono mucho más cortantes. M3gan 2.0 se convierte en un divertimento que no tiene ningún tipo de vergüenza, sabe perfectamente en que liga juega y sabe como hacer que el espectador no pierda el interés en casi todo su metraje, lo único que se puede achacar es que es mucho más light que su predecesora y eso lastra bastante una propuesta que no engaña a nadie en ningún momento.

 

Ivanna Sakhno

 

M3gan 2.0 ya mostraba en sus diferentes tráileres que poco o nada iba a parecerse a su predecesora, pero es que hasta que no ves por completo la propuesta, no saber hasta qué punto cambia todo. No solo es una secuela mucho más grande a nivel de ideas, de puesta en escena y de interacciones, sino que también es una secuela que sigue su cruzada lanzando dardos a todas esas empresas que piensan que las IA van a ser las salvadoras de todo. Ahora nos encontramos en un punto donde una nueva máquina ha aparecido en escena y nuestros protagonistas tendrán que recurrir a otra máquina para sacar adelante la supervivencia. M3gan 2.0 te resume la primera entrega en cinco segundos y rápidamente pasamos a la acción y a las frases lapidarias de la muñeca. Ahora siendo una especie de ente consciente que sigue protegiendo a Cady a toda costa. Y es que en principio la trama sigue siendo la misma de proteger a quien tiene en la programación, pero yendo mucho más allá y enfrentándola a una maquina muy superior capaz de destruir cualquier cosa en cuestión de segundos. Y es que, posiblemente, los momentos entre los dos robots es lo mejor de la cinta sumado a que no tiene vergüenza en meterse con todo como sea.

 

Tiene secuencias que podrían estar en cualquier entrega de Misión Imposible y no pasa nada, le hubiera faltado decir “chúpate esa, Tom” para ser todavía mucho más salvaje. Pero todo lo que acontece en la cinta es de no tener ni el más mínimo sentido de la vergüenza. Hay un momento musical que es para levantarse y aplaudir. Pero también por querer ser más grande que su antecesora hace que en muchas ocasiones el ritmo pueda decaer y quiera contar más cosas de las que debería, que se toma en muchos momentos cierto tiempo que querer tener algo de drama que nadie ha pedido en ningún momento, aquí solo queremos ver como Megan destroza a otro robot. Y lo más preocupante es la falta de sangre o escenas realmente hechas con mala baba, porque sí es cierto que su primera entrega tenía ciertos momentos gore, no fue hasta el lanzamiento de la Red Version que no desató todo su potencial, por lo que lo mismo tendremos que esperar para ver si hay una versión sin censura. El humor funciona perfectamente y los actores cumplen.

 

Allison Williams

 

En resumen, M3gan 2.0 se desmarca completamente de su predecesora, abandonando el terror para abrazar, sin miramientos, una ciencia ficción desenfrenada llena de acción y sarcasmo. Gerard Johnstone ha creado una secuela que, aunque más ligera, no escatima en creatividad ni en críticas mordaces hacia la dependencia de las inteligencias artificiales. M3gan 2.0 sabe cuál es su objetivo y lo cumple sin pretensiones, ofreciendo una experiencia fresca y entretenida. Si sois fan de la primera entrega y abrazáis lo alocado de la propuesta puede ser una película más que digna para entretener en estos meses de calor.

Acerca de Christian Leal

Avatar de Christian Leal

Desde niño me apasioné por el séptimo arte, por ello decidí licenciarme en Comunicación Audiovisual, pero después amplié mis miras también hacía la pequeña pantalla en la que devoro, bebo y me alimento de series y cine. Mi vida podría resumirse en un guión de Aaron Sorkin dirigido por David Fincher o Michael Haneke.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados